Derecho de Respuesta del Proyecto Místico para Telenoticias

Apreciados amigos de Místico, 

 

A propósito de un reportaje que fue transmitido por Telenoticias de Canal 7, en varias emisiones, el pasado lunes 17 de junio de 2024, y que, entre otras aseveraciones, indicó (haciendo, más adelante, referencia directa y por nombre al proyecto Místico) que “Vecinos de Playa Hermosa podrían poner fin al proyecto inmobiliario que amenaza humedales”, el proyecto Místico, ejerciendo su debido Derecho de Respuesta y Rectificación, solicitó a ese medio que se comunique la siguiente información aclaratoria, en la cual se derriba y se rectifica por completo el contenido que se difundió:

 

De manera clara y directa, en el proyecto Místico rechazamos el contenido de ese reportaje, el cual podemos señalar como incorrecto y desbalanceado, porque difundió suposiciones perjudiciales y alejadas de la realidad actual, y porque no incluyó de ninguna manera nuestras explicaciones técnicas, proveídas a Telenoticias para este reporte, y se basó  más bien en la posición subjetiva de una persona y un movimiento, llamado “Salvemos Hermosa”, que ha venido generando ataques y difundiendo desinformación sin balance y sin apego a la realidad institucional, e ignorando los permisos y las viabilidades que han sido cumplidos por Místico desde el propio inicio de trámites, en el año 2007. 

 

En el reportaje se mencionó un documento a modo de “dictamen de medicina forense del OIJ”, el cual, de ninguna manera permite aseverar, como lo hace incorrectamente el reportaje, que “el megaproyecto inmobiliario Místico podría detenerse, pues se está construyendo sobre humedales protegidos”, cuando lo cierto es que dicho dictamen no sólo no permite llegar a esa interpretación, sino que ese informe se llevó a cabo sobre un área que no corresponde a la propiedad privada en donde actualmente se desarrollan las obras en nuestro proyecto, el cual, por supuesto, cuenta con todos los permisos correspondientes. 

 

Las declaraciones del vocero de “Salvemos Hermosa”, Walter Brenes, en las cuales menciona un supuesto “relleno de un proyecto a cielo abierto” y en donde cuestiona a las Instituciones que rigen esta materia, no sólo inducen al error y a la confusión, sino que no corresponden a la realidad de las obras que se han llevado a cabo, esto por cuanto, tal como lo indica la Ley, el proyecto Místico, de la mano con las autoridades, ha protegido e identificado las zonas señaladas como humedales, y no ha realizado ningún relleno o afectación de estas áreas. 

 

En el reportaje se indica, además, que “el relleno de humedales también afecta la actividad económica de la región, pues disminuye el oleaje de la playa y se expone a los habitantes del cantón, pues los humedales funcionan como filtro de lluvias”. Nuevamente, esta afirmación parte de una premisa incorrecta y alejada de la realidad, ya que el proyecto Místico no ha rellenado humedales, y no tiene, ni ha tenido, ninguna intención de utilizarlos o afectarlos, sino más bien nuestro compromiso es preservarlos, por eso es impreciso y desproporcionado emitir esa interpretación, lo cual, nuevamente, es una aseveración falsa.

 

Con total cumplimiento de la Ley, en Místico hemos respetado y protegido las zonas de humedales señaladas dentro de los permisos del Área de Conservación Pacífico Central, donde se delimita la propiedad y se establece el área del humedal demarcado por la institución a cargo, por lo tanto, podemos afirmar, y demostrar, que en el proyecto Místico no se ha afectado ninguna zona de humedales. 

 

Finalmente, el reportaje concluye que “gracias al informe emitido por el OIJ los afectados podrán solicitar medidas cautelares contra la construcción y detener el proceso”, igualmente, esa es una aseveración temeraria e infundada, que induce a la confusión, y no se apega a la realidad legal del proyecto, por cuanto no existe actualmente ningún proceso específico que tenga que ver con ese supuesto escenario.

 

El compromiso y la responsabilidad del proyecto Místico con la comunidad y el medio ambiente ha sido público y es demostrable, iniciamos el proceso de tramitología en el año 2004 y cumplimos por 5 años todo el recorrido legal e institucional hasta el año 2009, cuando se permitió iniciar el proyecto. A lo largo de los años de desarrollo, se ha respetado el mismo procedimiento para cada permiso.

 

Valga mencionar que, una vez obtenidos los permisos, logramos recuperar ambientalmente terrenos que antes fueron utilizados para el cultivo de arroz (lo cual afecta biodiversidad de la zona a largo plazo). Desde entonces, hemos participado en iniciativas de gran importancia, como las plantaciones de más de 12.500 árboles de especies nativas, y la creación de 15 hectáreas de ecosistemas de lagos, que nos permiten contar hoy con más del 54% de la propiedad convertida en zonas naturales para beneficio del Refugio de Vida Silvestre Playa Hermosa – Punta Mala. 

 

Rechazamos los ataques malintencionados contra el proyecto, y lamentamos la manipulación que pueda darse por parte de intereses políticos, ideológicos o de otra índole. Aprovechamos para agradecer la confianza de la comunidad, de nuestros colaboradores, socios y residentes, que pueden dar fe del compromiso que tenemos en Místico para el desarrollo de un proyecto responsable, con visión de futuro y en armonía con la comunidad y el medio ambiente.

 

CARLOS QUESADA, DIRECTOR DEL PROYECTO MÍSTICO

Next
Next

Right Of Response From Místico Project To Telenoticias